domingo, 12 de mayo de 2019

Sorteo #VuelvealParaiso

Esta promoción es ficticia con fines didácticos para el módulo de Marketing Digital


Como ya sabéis, estamos casi a las puertas del verano. El próximo 21 de junio se sorteará un recorrido por Asturias acompañado por un Guía Oficial durante un fin de semana.

Aquí podéis ver el cartel:



Condiciones:
  • Disfrute para dos personas
  • A consumir durante el mes de 2019
  • Acompañamiento de Guía Oficial de Turismo
  • Se informará del fallo a través de correo electrónico e igualmente se hará público a través de nuestras redes sociales 

jueves, 9 de mayo de 2019

Bienvenida

Quisiera darte la bienvenida a este blog que recién he creado.
Su temática ………. ¡ los viajes! una de mis pasiones. Y es que cada vez que viajo algún país de habla diferente al castellano, me preocupo de familiarizarme con las palabras más cotidianas en su idioma.

La mochila de viaje

Hay una serie de preguntas que deberás tener en cuenta a la hora de hacer tu mochila o maleta. Una buena planificación determinará el éxito de tú viaje.
  • Compañía aérea. Si el viaje que tienes previsto requiere de moverte por aeropuertos, comprueba los kg de equipaje que te permite la aerolínea. Si pueden repartirse en más de un bulto, así como el equipaje de mano.
  • País al que viajas y estación. Es necesario comprobar que para cada época del año se necesitará una ropa u otra, por tanto infórmate de ello y no olvides hacer un seguimiento del parte meteorológico durante los días previos.
  • Check list. Elabora en el ordenador (personalmente lo hago en un Excel) la ropa, calzado, neceser, botiquín, libros, etc que a priori necesites. Luego te será muy rápido hacer la mochila y te garantizará el no olvidar nada.

Preparación del material antes de hacer la mochila

El mal de altura

Cuando decides explorar lugares en espacios naturales especialmente y a una determinada altura, hay que contar con que pueda afectarte el conocido como mal de altura.
Cada persona es un mundo, y por tanto los efectos pueden variar. Si bien indico cuales han sido los que he padecido en mis trekkings.
  • Dolor de cabeza. Lo mejor para ello, es tomar parecetamol en el mismo momento que comiences a tener molestias. También la sopa de ajo e hidratar mucho.
  • Naúseas. El genjibre en todas sus modalidades ayuda a calmar esa sensación. Existen tés de genjibre con naranja o limón.
  • Pensamientos negativos. A medida que vas ganando altura y por tanto menos oxígeno, te empiezan a venir pensamientos desagradables y pesadillas durante la noche. Igualmente puedes despertar sobre agitada como si tuvieras pequeñas taquicardias. El mejor remedio, el descanso y la meditación.
Ice Lake, Circuito de los Annapurnas, 4.600 m. Diciembre 2018


Idioma: sí o no

Hablar un idioma, chapurrearlo o al menos intentarlo, desde mi punto de vista es algo necesario si te quieres sentir viajera.
                                                               ¿Por qué?

Te abre las puertas a poder comunicarte con la gente local del lugar que vas a visitar. Considero que es un acto de empatía.
Tómalo como un juego
Haz un ejercicio de imaginación y regresa a la infancia. ¡Qué le suena divertido a la gente local tú pronunciación! elimina  todo complejo y disfruta, recuerda que estás de vacaciones y uno de los objetivos es disfrutar del presente.
Español
Es un idioma que a cualquier sitio que vayas, habrá alguien que sepa algo (desde un hola a Real Madrid, verídico, ¡ no miento!) Quizás por deformación profesional, una de las cosas que más me llena es enseñar a quienes te rodean un vocabulario básico en el entorno en que se desenvuelven ( a los guías de montaña con los que he coincidido terminología necesaria para que con el idioma puedan progresar en su carrera profesional)




Tajín o Tajine

Uno de los platos que más me gustó en mi viaje a Marruecos fue el tajín. Desde el punto de vista técnico, el taijín es una cazuela de barro con un tapa de forma cónica. Ello hace que el calor y el vapor ayude a obtener una carne tierna y jugosa, bien sea de pollo o cordero. Pero por extensión se llaman tajines a los guisos de carne, verduras y legumbres.
Especialmente la de cordero y la vegetariana fueron las que más me entusiasmaron. Forman parte de la dieta diaria y prácticamente a lo largo de todo el trekking por el Atlas, me deleité de este plato sencillo pero saludable.

Refugio Tizi Oussem, agosto 2018